ASOCIACIÓN DEL PROFESORADO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ASOCIACIÓN DEL PROFESORADO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Asociación de Profesorado de Servicios a la Comunidad

La Asociación de Profesorado de Servicios a la Comunidad de Castilla y León (PSCCyL) y la Asociación Profesional de Orientación Educativa de Castilla y León (APOECyL) manifiestan de manera conjunta su apoyo a los colectivos de Orientadores/as Educativos/as y Profesorado de Servicios a la Comunidad del Principado de Asturias ante la declaración de una huelga indefinida en defensa de una escuela pública inclusiva y con recursos.

Compartimos sus preocupaciones y propuestas, sus reivindicaciones son extensibles a nuestro territorio, donde también se requiere una mejora en ambas especialidades:

🆘Sin orientación no hay inclusión ❌
🆘Sin PSC no hay red de protección ❌

#revoluciondocenteasturiana #educacion #orientacion1x250alumn@s
#PSC1x250alumn@s






15 de mayo: Día Internacional de la Familia

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 y conmemorada por primera vez en 1994. Esta jornada tiene como objetivo crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia y en la formación de valores sociales, económicos y culturales 

Origen y propósito

La celebración surgió en un contexto de grandes transformaciones sociales durante la segunda mitad del siglo XX, como las migraciones masivas, la urbanización acelerada y la diversificación de las estructuras familiares. En respuesta, la ONU estableció un comité en 1989 para estudiar la situación de las familias a nivel global, lo que culminó en la designación oficial del 15 de mayo como Día Internacional de las Familias .

Lema 2025

El lema de este año es: “Políticas orientadas a la familia para el desarrollo sostenible: hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 2025”. Este enfoque destaca la necesidad de integrar políticas centradas en la familia dentro de las agendas nacionales de desarrollo, reconociendo a las familias como pilares fundamentales para la cohesión social, la erradicación de la pobreza y el bienestar general de las comunidades.

Diversidad familiar

Hoy en día, la definición de familia ha evolucionado para incluir una variedad de estructuras más allá del modelo tradicional. Se reconocen familias monoparentales, adoptivas, ensambladas y aquellas unidas por lazos afectivos más allá del parentesco biológico. Este reconocimiento busca promover la inclusión y el respeto hacia todas las formas de convivencia familiar.

Retos actuales

Las familias enfrentan diversos desafíos contemporáneos, como la precarización laboral, la falta de acceso a servicios básicos, la violencia intrafamiliar y las desigualdades de género. El Día Internacional de las Familias sirve como una oportunidad para reflexionar sobre estas problemáticas y promover acciones que fortalezcan y protejan a las familias en todos sus contextos.

En resumen, el 15 de mayo es una fecha para valorar la importancia de las familias en la sociedad, reconocer su diversidad y trabajar hacia políticas que aseguren su bienestar y desarrollo sostenible.

En el siguiente enlace puedes acceder a través de un documento pdf  elaborado por  el CREECyL a materiales y recursos para el trabajo de familia.

👉PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A MATERIALES SOBRE EL TRABAJO DE FAMILIA





2 de Mayo día Internacional contra el acoso escolar.

 

El 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar (también conocido como "Día Mundial de la Lucha contra el Bullying"). Esta fecha busca crear conciencia sobre el acoso escolar, también llamado bullying, que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

Objetivos de este día:

  • Sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del acoso escolar.

  • Promover entornos seguros y respetuosos en las escuelas.

  • Fomentar el respeto, la empatía y la inclusión.

  • Impulsar acciones por parte de instituciones educativas, familias y gobiernos para prevenir y combatir el bullying.

¿Qué es el bullying?

El bullying es una forma de violencia entre pares que se da de manera repetida e intencional, y puede ser:

  • Físico: golpes, empujones.

  • Verbal: insultos, burlas, amenazas.

  • Psicológico: aislamiento, manipulación.

  • Cibernético (cyberbullying): acoso a través de redes sociales, mensajes, etc.

¿Por qué es importante hablar del bullying?

  • Puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de quienes lo sufren.

  • Puede afectar el rendimiento escolar, la autoestima y el desarrollo social.

  • Hablar del tema permite romper el silencio y construir espacios más seguros para todos.

8 de Abril Día Internacional del Pueblo Gitano

Día Internacional del Pueblo Gitano – 8 de abril

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra cada 8 de abril en conmemoración del Primer Congreso Mundial Gitano, que tuvo lugar en Londres en 1971. En este evento histórico se reconocieron importantes símbolos de la identidad gitana, como la bandera (verde y azul con una rueda roja en el centro) y el himno "Gelem, Gelem".

Esta fecha tiene como objetivo reconocer la historia, cultura y contribuciones del pueblo gitano en todo el mundo, así como visibilizar la discriminación y exclusión que todavía enfrenta esta comunidad.

Durante esta jornada se organizan actos culturales, educativos y conmemorativos, como la ceremonia del río, en la que se lanzan flores al agua en honor a las víctimas gitanas del Holocausto y a quienes han sufrido persecución.

El Día Internacional del Pueblo Gitano es una oportunidad para fomentar el respeto, la diversidad cultural y la inclusión, celebrando la riqueza de una comunidad con siglos de historia.





 


2 de Abril día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una condición neurobiológica del desarrollo que afecta la forma en que una persona percibe e interactúa con el mundo que la rodea. Es un espectro, lo que significa que se manifiesta en una amplia variedad de formas y con diferentes grados de severidad.

Algunos de los síntomas más comunes del autismo incluyen:

  1. Dificultades en la comunicación: Las personas con autismo pueden tener dificultades para entender y usar el lenguaje hablado o no verbal. Esto incluye desafíos en la comprensión de los gestos, el tono de voz y las expresiones faciales.

  2. Interacciones sociales: Las personas con autismo pueden tener dificultades para comprender las normas sociales y pueden preferir estar solas o no saber cómo interactuar de manera adecuada con otras personas.

  3. Comportamientos repetitivos: Pueden exhibir comportamientos repetitivos como balancearse, golpear las manos, o seguir rutinas específicas de forma rígida.

  4. Intereses restringidos: Pueden tener un enfoque intenso en temas o actividades específicas, a menudo con una fascinación por detalles muy concretos.

Cada persona con autismo es única, y sus capacidades, intereses y desafíos pueden variar considerablemente. Algunos individuos pueden tener habilidades excepcionales en áreas como las matemáticas, la música o la memoria visual, mientras que otros pueden necesitar un mayor apoyo en su vida diaria.

El diagnóstico del autismo se realiza a menudo durante la infancia, aunque algunas personas pueden no ser diagnosticadas hasta más tarde en la vida. Si bien no hay cura para el autismo, muchas personas con TEA pueden llevar una vida plena y exitosa con el apoyo adecuado, que puede incluir terapia conductual, apoyo educativo y estrategias de intervención. 

Elena de la Fuente habla en este artículo de la figura del PSC y su contribución a la mejora de la convivencia en los centros educativos dentro del espacio "Educación a fondo" de La Gaceta de Salamanca

Estamos muy content@s de que se visibilice nuestro trabajo en aquellos centros donde recientemente se han incorporado plazas de PSC a los Departamento de Orientación, como es el caso del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca.


 

10 DE ENERO: Día de l@s integrador@s sociales


 

Hoy es el día del año que podemos reivindicar nuestra figura, nuestra presencia en todos los ámbitos en los que podemos intervenir. Contratos dignos, categorías laborales adecuadas, funciones laborales establecidas...

Podemos trabajar con la gran mayoría de la población (diversidad👩🏻‍🦽👨🏻‍🦯🧏🏽‍♀️🧑🏽‍🦼, adultos mayores👴🏾👵, niñas, niños y adolescentes👶🏻👧🏼👨🏽, mujeres👱🏻‍♀️, personas en situación de calle🧳, personas con adicciones🥃💊, personas desempleadas🧰, migrantes 🧕🏼👳🏽‍♂️, salud mental 🧠, personas salidas de prisión ⛓️, NEE 👩🏼‍🏫👨🏻‍🏫, víctimas de violencia de género 💜, personas desempleadas 💼, personas en situación o riesgo de exclusión social 💥 ... ) solo necesitamos que nos dejen estar presentes.

Feliz día integrador/a 

Abierto el plazo del Programa Releo Plus para el curso 2025/26

⤇ Pincha en la siguiente imagen y podrás acceder a la convocatoria del Programa RELEO PLUS para el curso académico 25/26.

⤇ El plazo es del 9 de enero hasta el 31 de enero de 2025


 

César Benito González, Presidente de APSCCYL expone los ámbitos de trabajos del PSC.

Iniciamos el curso 24/25 con toda la ilusión y la ganas de realizar "PSC mi mejor trabajo del mundo"

Iniciamos el curso 24/25 con toda la ilusión y la ganas de realizar "PSC mi mejor trabajo del mundo"
Profesor de Servicios a la Comunidad, mi mejor trabajo del mundo (Javier Bolaños)

FAMILIA PROFESIONAL

FAMILIA PROFESIONAL